Logo Logo

Quienes somos

Comparision Productlist last update and cache file last update

myFile: storage/1306700/builts/es/shop1306700quienes_somos.html
myFile_last_update: 0
list_last_update: 1734727248
build_cache_file:
try_avoid_reload_page:

QUIENES SOMOS

Somos un grupo de compañeros interesados por abordar la cuestión criminal en la Ciudad de Buenos Aires. Nuestra óptica es sencilla y no por ello menos
comprometida, creemos en valores tales como la justicia social, la participación copular y la política como herramienta de transformación social. Somos, ni más ni menos, que un grupo de entusiastas con más valentía que esperanza, con más inquietudes que confort, aspectos estacables de una vida demasiado cotidiana.

AUTORIDADES

Product Image

Ariel Larroude - Director

Ariel Larroude es docente, escritor y abogado especializado en Derecho Penal por la Universidad de Buenos Aires. Es consultor en política criminal y analista delictivo. Es Director del Posgrado en Política Criminal y Delitos Complejos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Fue Director de Política Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación Argentina y asesor de dicha cartera ejecutiva. Es autor de los libros "Crimen, Política y Estado"; 'Rosario, un sueño de paz" y "Narcomenudeo", todos de la editorial EDIAR. Dio conferencias en varios puntos de latinoamerica y es una referencia constante en temas de seguridad pública en la Argentina y LATAM.

OBJETIVOS

El Observatorio de Política Criminal se ofrece como un dispositivo técnico que tiene como misión fundamental la recopilación, el análisis y el suministro de toda información sensible que pueda resultar de utilidad para la comprensión de la conflictividad penal de la Ciudad de Buenos Aires. Se proyecta así la utilización de mecanismos que permitan llevar adelante un análisis pormenorizado de la política criminal local, entendida aquí como la pretensión punitiva del Estado. Por ello, la
propuesta de éste sitio es proponer y promover herramientas que tengan como finalidad reducir la política criminal de la ciudad únicamente a su expresión más legítima.